Salutación

En el umbral de los 30 años, los congresos de SEMERGEN  se han convertido en todo un clásico, y un referente para los médicos de Atención Primaria.

En todo un clásico, por su veteranía, y porque han sabido mantener los valores imperecederos de nuestra profesión y la búsqueda constante de la perfección, tanto en su aspecto científico como en lo cultural y organizativo;  procurando  el equilibrio que ha permitido satisfacer  las expectativas y necesidades de todos los congresistas. Y en un referente, porque han sido congresos abiertos, amables y tolerantes donde hemos cabido todos, desde residentes a jubilados y son sobre todo congresos incluyentes de todas las sensibilidades de la actual Medicina de Familia española.

Congresos donde no solo se ha cuidado al detalle el programa científico, objeto y parte fundamental; sino también conjugarlo con el acercamiento cultural a la ciudad y al entorno donde se han desarrollado.

En un referente, porque hemos procurado elegir infraestructuras acordes con nuestro número de congresistas que les  ha permitido participar en todas aquellas actividades  de su interés  evitando frustraciones.

En un referente,  porque hemos procurado aprender de nuestros errores e incorporar sugerencias y observaciones  para mejorar en cada edición.

Con este espíritu de mejora continua, afrontamos la vigésimo novena edición del CONGRESO NACIONAL DE SEMERGEN, que tras dos ediciones por el norte de España, busca tierras más cálidas y será acogido en el 2007 por la ciudad de SEVILLA.

El Comité Organizador ha encontrado en  el Centro Sevilla Congresos, un Palacio rural, situado a las afueras de Sevilla, en pleno Aljarafe, con  veinticuatro salas de distinta capacidad para las actividades científicas, rodeado de jardines, y relajantes espacios interiores para la convivencia de los congresistas, el marco ideal por su situación e infraestructuras para el desarrollo de nuestro Congreso.

En esta edición estamos programando las distintas actividades científicas en Jornada Intensiva, comenzando a primera hora de la mañana y de manera ininterrumpida continuar hasta media tarde, en que finalizarán las actividades científicas;  lo que  nos va a permitir disfrutar de la ciudad de Sevilla, perdernos en sus laberintos de calles estrechas, escuchar el silencio acuoso de los patios árabes o abandonarnos a la belleza religiosa del mejor barroco español en la tarde-noche sin tener que renunciar a ninguna actividad congresual.

El Comité Científico ha elaborado un programa basado en las distintas propuestas formativas de los  Grupos de Trabajo de la Sociedad, que sin abandonar las clásicas mesas y foros de debates sobre los temas más candentes, nos propone nuevos espacios docentes que agrupen temáticamente las distintas actividades, como el Aula de Salud Mental, el Aula del Dolor, el Aula de Ecografía, el Aula de Informática y espacios de interés para  colectivos específicos como el Aula del Residente o el Campus Universitario, espacio reservado para las distintas Cátedras de Atención Primaria de SEMERGEN;  asimismo, queremos recuperar la clase magistral del experto con la Conferencia del Día.
 En Sevilla 2007 hemos aumentado notablemente el numero de talleres con respecto a congresos anteriores, conscientes de que es la actividad formativa más demandada y valorada por los congresistas, disponiendo de más de 3000 plazas repartidas en más de 80 talleres.
    
En las mesas hemos querido tratar temas de una alta prevalecía en nuestra consulta, como el SAOS y la Diabetes. Otras como la mesa de Dieta Mediterránea,  temas que por repetidos, no pierden interés o la mesa sobre Enfermedad Celíaca en Adulto, que representa una innovación en los congresos de primaria.

En los Foros se pretende crear un entorno de reflexión sobre aspectos que día a día se presentan en nuestras consultas: la historia Digital; diferentes modelos para un único Sistema Nacional de Salud; la recientemente aprobada Ley Antitabaco en España; probablemente la medida  de Salud Pública de mayor impacto en la sociedad adoptada en nuestro país en los últimos años. Vamos a reflexionar sobre políticas estratégicas de la administración sanitaria que repercuten en nuestras decisiones terapéuticas: prescripción por principio activo en el contexto de la recién aprobada Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios o sobre el Desarrollo Profesional Continuo y su encaje en los distintos modelos de Carrera Profesional.

Como en ediciones anteriores, la totalidad de las actividades científicas estarán acreditadas por  la Agencia de Calidad Sanitaria  de Andalucía (ACSA) y  SEAFORMEC. Con ello pretendemos garantizar su calidad, a la vez que la asistencia  a las mismas incorpore el valor añadido de su validez en los currículos personales.

Un congreso es además un foro de encuentro entre compañeros, muchos de los cuales nos presentan el resultado de su esfuerzo investigador. Desde aquí os animo a todos a enviar vuestros trabajos, esperando que en este XXIX Congreso se batan todos los récords en la presentación de comunicaciones.

Los Comités Organizador y Científico están trabajando arduamente para hacer realidad este proyecto que hoy os presentamos, y para cumplir el mandato que nuestro presidente Julio Zarco nos hizo: “Hacer el mejor Congreso”.

Ilusión y ganas de trabajar no nos faltarán; esperamos responder con dignidad a la confianza que la Junta Directiva Nacional depositó en nosotros al encargarnos la organización de este magno acontecimiento, así como a las expectativas que nuestros compañeros, cada año  más exigentes,  tienen en el congreso.
    

          
Os esperamos en Sevilla; estamos convencidos de que será un congreso inolvidable en una ciudad que es un regalo para los sentidos.
          

 


Manuel Jiménez de la Cruz
Presidente Comité Organizador